
En el momento en que cualquier persona decide vender una casa en herencia en Sanlucar, empiezan a surgir dudas acerca de cuáles son los trámites que se deberían realizar para proceder con la misma y los gastos que heredar una casa conlleva.
Se trata de una situación muy común entre aquellos que se han visto en esta tesitura por primera vez. Vender una casa en herencia puede parecer fácil, pero es muy probable que traiga de la mano algún dolor de cabeza.

A continuación te explicaremos las claves, los puntos mas importantes que debes tener en cuenta a la hora de vender una casa en herencia en Sanlucar. Sin embargo, si quieres que te asesoremos de una manera mas personalizada y, por ejemplo, calcular por ti los gastos que te supondría, no dudes en contactarnos.
Antes que nada…
Primeramente nos gustaría informarte de un aspecto que consideramos importantísimo a la hora de vender una casa heredada, y que no todo el mundo es consciente.
Aunque profundizaremos mas adelante sobre el tema, debes saber que si vendes el inmueble antes de doce meses desde el cambio de titular del inmueble, puedes lograr un ahorro considerable en cuanto a gastos se refiere.
Tener una casa en propiedad, como es lógico, genera unos gastos forzosos a tener en cuenta (comunidad de vecinos, I.B.I, seguros y derramas, por ejemplo), pero la clave de vender antes de doce meses es ahorrarte la plusvalía municipal. Luego lo analizaremos.

Pasos para vender una casa en herencia
Cuando sea desea vender una casa en herencia, se deben realizar previamente los siguientes pasos:
REALIZAR CAMBIO DE TITULAR EN REGISTRO DE LA PROPIEDAD
Para proceder con la venta del piso, debes ser el propietario a nivel registral, no bastaría con ser el heredero testamentario. Es decir, si cualquier persona solicitase una nota simple al Registro de la Propiedad sobre tu vivienda heredada, debes aparecer tú como titular de la misma, y no la persona difunta.
Para realizar el cambio de titularidad de una vivienda heredada, deben seguirse las pautas que enumeramos a continuación:
Paso 1. Documentos previos
Debes disponer de las escrituras de la vivienda, del Testamento, así como del Certificado de Últimas Voluntades (emitido por el Registro General de Actos de Última Voluntad).
Paso 2. En el Notario
Formalizar la herencia ante Notario. En este punto, pueden darse dos casos:
- Un único heredero. En este caso bastaría con firmar, ante notario siempre, un documento de aceptación de herencia.
- Dos o más herederos. Cuando hay varios herederos, es necesario firmar la escritura de aceptación y partición de herencia. Este documento reflejará qué porcentaje de la herencia le corresponde a cada heredero.
Paso 3. Liquidación de Tributos
Los impuestos que se deben afrontar a la hora de heredar un inmueble son dos:
- Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Éste debe abonarse dentro de los 6 primeros meses desde la defunción del fallecido, aunque es posible solicitar una prórroga de 6 meses.
- Plusvalía Municipal. Este impuesto grava el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IVTNU). No hay otra opción que pagarlo dentro de los 6 primeros meses, si o si.
Paso 4. Final
Una vez hayas cumplido los tres primeros pasos, puedes registrar la casa a tu nombre en el Registro de la Propiedad.
DECLARAR LA VENTA DE UNA CASA EN HERENCIA

Una vez concretada la venta de la vivienda, el ingreso de la misma habrá incrementando nuestro patrimonio y estará sujeta a declararse y tributarse vía IRPF.
La declaración debe realizarse en el ejercicio en el que se haya completado la venta. El cálculo de la ganancia total del patrimonio queda constituido por la diferencia entre el precio de la venta, el valor de transmisión y el de compra (el valor declarado, además, en el Impuesto de Sucesiones).
Por otro lado, es legal restarle al precio de la venta los gastos que se han visto afectados por esta venta, todos justificables ante Hacienda. Asimismo, al precio de compra, le podemos sumar otros gastos como el de Sucesiones.
Evitar pagar la Plusvalía Municipal por duplicado
Como decíamos anteriormente, cuando se dispone de una vivienda en herencia, el heredero esta obligado a pagar la Plusvalía Municipal, de esa herencia.
Sin embargo, si este heredero, ya siendo el nuevo propietario, vendiese el inmueble transcurridos 12 meses desde el cambio de titular del mismo, estaría obligado nuevamente a pagar la Plusvalía Municipal, esta vez por la venta del piso.

Por lo tanto, el tiempo apremia. Vender una casa en herencia no es un proceso fácil, y no merece ser subestimado. Los trámites burocráticos conllevan su tiempo y es por ello que no debemos dormirnos.
Por último, a la hora de realizar una valoración del inmueble conviene, sobre todo en estos casos, contar con la ayuda de un profesional. Sacar la vivienda al mercado con un sobreprecio nos llevaría a dilatar más el tiempo de venta del mismo, poniendo en riesgo la posibilidad de evitar pagar la Plusvalía Municipal por duplicado.
En ARMONIA Real Estate estamos seguros de que podemos serle de gran ayuda a la hora de vender su casa procedente de una herencia en Sanlucar de Barrameda. Le asesoraremos de la mano para llevarle, con profesionalidad y transparencia asegurados, hacia una venta exitosa.