
Saber a ciencia cierta el precio al que vender una casa en Sanlucar de Barrameda no es sencillo. Al igual que en el resto de España, es necesario tener en cuenta varios aspectos como los precios de mercado, la cotización de la zona, la situación económica y el beneficio que se desearía obtener, así como los gastos que se generan al vender esa casa en Sanlucar.
Una vez realizado este análisis, para calcular el precio de venta conviene tener en consideración todos los impuestos y gastos al vender la casa que se tendrán que pagar de forma obligatoria a raíz de la compraventa realizada. Así, tendremos el control sobre todos estos procesos y no nos llevaremos sorpresas inesperadas en el último momento

A continuación, se detallan los pasos que hay que realizar, con especial atención en Sanlucar de Barrameda.
Gastos generados al vender una casa en Sanlucar de Barrameda
Los gastos al vender una vivienda incluyen, entre otros, los impuestos y la plusvalía. Aunque es el comprador el que más desembolso debe realizar, el vendedor también deberá soportar su parte obligatoria. En este caso nos centraremos en los pagos e impuestos que deberá asumir vendedor.

- Plusvalía Estatal
- Recibo del I.B.I (Impuesto de Bienes Inmuebles)
- Plusvalía Municipal (Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IVTNU))
Estos son los tres impuestos que se tienen que abonar obligatoriamente al vender tu vivienda. Claro está que, si en el contrato se pacta otra cosa diferente ante notario, estos pagos podría realizarlos el comprador, o ambos, en el caso del IBI.
Existen otros costes como son:
- Notario
- Cancelación de la hipoteca
La Plusvalía Municipal, es un pago que incluye un porcentaje sobre la diferencia entre el precio de venta del inmueble y el precio de compra. Para saber el valor final de la plusvalía municipal, hay que tomar los datos del valor catastral del inmueble y el número de años que se ha estado en propiedad del mismo. Dependiendo de estos años, así serán los coeficientes y, por tanto, cuantos más años, mayor será el pago de plusvalía.
El recibo del IBI, normalmente, se paga de manera prorrateada entre vendedor y comprador, y así debe reflejarse ante notario.
La plusvalía estatal es un pago que se debe reflejar en la declaración con motivo de la venta. Los gastos al vender una vivienda de segunda mano son mayores debido a cambios fiscales.
Plusvalía estatal
Existen algunos casos en los que se está exento de incluir este factor en la declaración:

- Si se tienen más de 65 años y la vivienda que se vende es la habitual.
- Siendo menor de 65 años y la ganancia obtenida por la venta de la vivienda habitual se va a invertir en otro inmueble.
- Si se tienen más de 65 años y la ganancia se va a utilizar en una renta vitalicia.
- Si se tiene que soportar una pérdida patrimonial porque el precio de adquisición fue mayor que el precio de venta.
Para calcular el pago que se tiene que realizar, se debe obtener el porcentaje, entre el 19 % y el 24 %, sobre la ganancia patrimonial.
Para que el proceso de vender su casa en Sanlucar de Barrameda se realice de la forma más cómoda y adecuada, es aconsejable ponerse en manos de profesionales que le asesoren de manera personalizada.
Ponte en contacto ahora con ARMONIA Real Estate y un especialista te atenderá de inmediato. O bien, descarga nuestra Guía del Vendedor TOTALMENTE GRATIS.
